Bajo el lema “Las historias que importan”, la 62° edición de World Press Photo llega al Museo Franz Mayer, donde se presentarán 140 imágenes con ocho grandes ejes: Temas Contemporáneos, Noticias Generales, Proyectos a Largo Plazo, Deportes, Naturaleza, Gente, Noticias de Actualidad y Medio Ambiente. Y en esta ocasión se integra por primera vez la categoría de Historia del Año.
El premio a “La foto de prensa mundial del año” de la presente edición fue para John Moore, fotógrafo estadounidense con su trabajo La niña migrante que lloraba en la frontera entre México y Estados Unidos. El jurado de este concurso celebró que la fotografía de Moore haya representado “una protesta pública por la polémica práctica” propuesta en Estados Unidos de separar a los menores inmigrantes de sus padres.

El mexicano Pedro Pardo obtuvo el tercer premio en la categoría de Noticias de actualidad, por la conmovedora fotografía Cruce fronterizo de noviembre de 2018, en la que una familia de migrantes centroamericanos cruza la valla de contención cerca del Chaparral, Tijuana.

3er. Lugar
El también compatriota Yael Martínez ganó el segundo premio en la categoría de Proyectos a largo plazo, por la serie La casa que sangra (documentada entre el 8 de octubre de 2013 y el 4 de noviembre de 2018), que da cuenta de los desaparecidos durante la guerra contra el crimen organizado en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

2do. Lugar
Asimismo, el venezolano avecindado en México Alejandro Cegarra, obtuvo el tercer premio en la categoría de Proyectos a largo plazo, por la serie Estado de descomposición (documentada entre el 31 de marzo de 2013 y el 19 de marzo de 2018), que narra la crisis social de Venezuela en el tránsito del Chavismo al gobierno de Nicolás Maduro.

Ciudades, zonas rurales, calles, multitudes, estadios deportivos y paisajes son los escenarios que los artistas de World Press Photo exhiben como una ventana para mirar, analizar y repensar al mundo actual.
Desde 1955, World Press Photo ha sentado las bases del periodismo visual. En una realidad contemporánea, muchas veces con crudeza, pero siempre con la mirada atenta a la problemática internacional, la fotografía es el registro de la inmediatez de la noticia.

Hoy en día, este concurso anual de fotoperiodismo, es el más prestigioso del mundo, y atrae a más de 5,000 participantes de 125 países, que en conjunto envían alrededor de 95,000 fotografías.
Con el objetivo de acercar los temas de actualidad y profundizar en su contexto, el Museo Franz Mayer presenta un programa con diversas actividades, donde se destacan la Conferencia Fotoperiodismo: la Fundación World Press Photo, impartida por Babette Warendorf, Comisario y Gerente de Exhibiciones de WPPh; las charlas con los ganadores mexicanos Pedro Pardo, Yael Martínez y el venezolano Alejandro Cegarra; y el Curso de fotoperiodismo: el diario devenir del mundo. Para mayores detalles se adjunta programa completo.

La exposición World Press Photo 2019 se podrá visitar en más de 100 ciudades de 45 países de todo el mundo. El Museo Franz Mayer, es la sede tradicional desde hace una década de la más importante muestra de fotoperiodismo en México y se podrá visitar a partir del 19 de julio hasta el 15 de septiembre.
Actividades WPPh 2109
Museo Franz Mayer
Conferencia Magistral Fotoperiodismo: la Fundación World Press Photo
Imparte: Babette Warendorf. Comisario y Gerente de Exhibiciones de WPPH
- 19 de julio. 16:00
- Auditorio del museo. Entrada libre
- Cupo limitado

Conversatorio con Pedro Pardo
Ganador del tercer lugar de la WPPh19 en su categoría Noticias del momento, Pedro Pardo hablará sobre su labor en el fotoperiodismo actual.
- Sábado 20 de julio
- 13:00 horas
- Auditorio del museo. Cupo limitado
- Entrada libre con boleto de admisión del museo

Conversatorio con Yael Martínez y Alejandro Cegarra
Ganadores en la categoría Proyecto a largo plazo de la WPPh19
- Sábado 27 de julio
- 13:00 horas
- Auditorio del museo. Cupo limitado
- Entrada libre con boleto de admisión del museo

Curso fotoperiodismo: el diario devenir del mundo
Sábados 10, 17, 24 y 31 de agosto
10:00 a 14:00 horas
Consulta el temario completo en:
https://franzmayer.org.mx/actividades/curso-de-fotoperiodismo-el-diario-devenir-del-mundo/
Informes e inscripciones:
educativos@franzmayer.org.mx
