Banco Nacional de Mexico, a través de Fomento Cultural Banamex, Secretaria de Cultura, a través de Dirección General de Culturas Populares y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Palacio de Hierro y Vogue México anunciaron hoy la apertura de la exposición El arte de la indumentaria y la moda en México: 1940-2015 en el Palacio de Cultura Banamex Palacio de Iturbide.

Col. Rodrigo Flores
La exposición ha sido curada por Ana Elena Mallet y Juan Rafael Coronel Rivera. Es la primera vez en México en que se exhiben piezas de indumentaria tradicional de alto valor estético, frente a un conjunto de prendas a través del cual se revisan 75 años de historia de la moda en el país. Ambos conjuntos mantienen un diálogo que se puede observar a través de sus materiales, formas y motivos ornamentales.

Esta exposición es el resultado de un programa de larga investigación y será acompañada de un catálogo. Reúne 225 maniquíes con vestidos o conjuntos completos y más de 400 piezas de alrededor de 100 colecciones particulares y públicas, acervos de diseñadores y casas de moda nacionales e internacionales.

Beatriz Russek. Conjunto de pantalón Palazzo, vestido y capa, 1998
Col. Beatriz Russek. / Pedro Loredo. Vestido circular, 1976. Col. Pedro y Tonatiuh Loredo Martínez. / María Meza Girón. Huipil ceremonial, 2006. Tenejapa, Chiapas.
Col. Fomento Cultural
Banamex, A.C.
Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex y responsable del proyecto museográfico comentó: “La presente muestra reúne dos temas centrales de investigación para Fomento Cultural Banamex: diseño y arte popular, con la intención de presentar a la moda como parte de la historia del arte mexicano, que coexiste, dialoga y se complementa con los textiles y diseños del arte popular.”

Así, se presenta por un lado, el arte popular textil desarrollado en México en torno al atuendo e indumentaria de culturas indígenas como la maya, tzotzil, mazahua, otomí, purépecha, totonaca, huasteca, nahua, amuzgo o huichol, junto a piezas de carácter mestizo a través de figuras como la china poblana y el charro, o prendas como el quechquémetl y el rebozo, que son referentes en nuestra identidad cultural.

princesa, ca. 1998
Col. Particular
La conexión entre los conjuntos de piezas de la sección de indumentaria y la de alta costura mexicana se da por medio de una gran pasarela que muestra, a manera de línea de tiempo, cómo diseñadores de la talla de Ramón Valdiosera, Armando Valdés Peza, Manuel Méndez, Pedro Loredo, Esteban, Armando Mafud, Carmen Rión, Lydia Lavín, Carla Fernández, Pineda Covalín, Macario Jiménez, Lorena Saravia, Trista, Yakampot y Pink Magnolia, entre otros, han marcado tendencia y generado una moda nacional, y cómo la moda ha recibido, en distintos momentos, la influencia de la indumentaria y los símbolos asociados con la tradición nacional o ha buscado apropiarse de las tendencias internacionales.

el Centro de Textiles del Mundo Maya A. C. / Mariano Valadez Navarro
Traje huichol, 2012. Santiago Ixcuintla, Nayarit,
México. Col. Fomento Cultural Banamex, A. C. / Autor desconocido. Huipil chinanteco, 1960. San Lucas Ojitlán, Oaxaca. Col. Museo Belber Jiménez
Además de exhibir vestidos e indumentaria, la exposición presenta complementos, accesorios y un conjunto de obras de las artes visuales, como pinturas, fragmentos cinematográficos, fotografías, carteles y revistas, entre otros materiales, que dan el contexto del trabajo de los diseñadores.

Como sede alterna, El Palacio de Hierro presentará a partir del 20 de mayo una exposición de más de 40 conjuntos enfocados en “El Salón Internacional”, creado en 1967 por esta tienda departamental, con el objetivo de traer a México exclusivas marcas internacionales y cuyos desfiles se convirtieron en acontecimientos obligados de la moda en México. Esta muestra se presentará hasta el 20 de junio en El Palacio de Los Palacios, ubicado en Av. Moliere 222, Polanco, en la Ciudad de México.
Esta exposición te va a ser amar mas los textiles hermosos que se crean en nuestro país, con piezas exquisitas, que en lo personal nunca había tenido la oportunidad de apreciar.